ANIMALES EXÓTICOS

El grupo de animales exóticos lo conforma un gran número de especies vertebradas e invertebradas.Dentro de la amplia lista de animales exóticos figuran varios tipos de reptiles y anfibios como ranas, sapos, tritones y salamandras. También algunos roedores, escorpiones, tarántulas, insectos palo, hurones, erizos, cacatúas, loros, cotorras y monos,
Quienes deciden tener como mascota animales exóticos, deben asesorarse muy bien antes de llevarlos a casa, ya que éstos necesitan cuidados especiales y su manutención resulta bastante cara. En esta sección encontrarás muchos consejos y noticias sobre animales exóticos, así como las características y cuidados que requieren este tipo de mascotas.
EL DIAMANTE DE GOULD
En libertad existe tres subespecies cabeza negra (Poephila Gouldiae Gouldiae), cabeza roja (Poephila Gouldiae Mirabilis) y cabeza naranja (Poephila Gouldiae Armitiana), los cuales tienen en común el pecho malva, el vientre amarillo, el collar turquesa y el manto verde; el macho se diferencia de la hembra en que tiene los colores más vivos.
Los tres primeros Diamantes de Gould capturados fueron de cabeza roja en el año 1833 por una expedición francesa, le pusieron originalmente a la nueva especie encontrada el nombre de Poephila Mirabilis refiriéndose al comportamiento observado y a su belleza, Poe del griego hierba, phila amante de y Mirabilis del latín maravilloso.
El ornitólogo John Gould que estaba en Australia por aquella época capturo varios similares al Poephila Mirabilis pero de cabeza negra, creyendo que era una nueva especie le dio en honor a su esposa el nombre de Amadiva Gouldiae. Más tarde se dieron cuenta de que se trataban de una única especie.
En cautiverio a partir de infinidad de cruces se han conseguido muchas mutaciones distinguiéndose por el manto que les recorre toda la espalda y las alas como los azules, pastel azul, pastel verde, amarillos, pastel amarillo, amarillo doble dilución, etc. , además dentro de cada una de estas mutaciones cambian el color de la mascara, la mancha del pico, el color del pecho y el color del vientre.
Son ejemplares alegres y vivaces, de un colorido excepcional, pero cuentan con el inconveniente, respecto a otras especies más comunes, que son más sensibles ante el frío y la humedad.
La cabeza es de color escarlata delimitada por una pequeña franja negra, y seguida a continuación por otra banda, más ancha, de color turquesa.. La zona de la garganta y el mentón es negra, y el pecho de color púrpura oscuro, transformándose el tramo inferior de éste en amarillo oro. El cuello las alas y la cola son de color verde. Las coberteras inferiores de la cola son de color blanco. La cola es negra, acabando las plumas centrales de esta, en punta. El pico es blanco, con la punta roja. Los ojos son castaños y las patas de color carne. Además de las formas de cabeza roja existen otras de cabeza amarilla (más difíciles de encontrar) y de cabeza negra (las más abundantes en la naturaleza).
La hembra presenta unos colores más apagados que el macho; el violeta es pálido. El vientre es más claro tendiendo al blanco. Además, en las hembras su pico adquiere una tonalidad gris oscura durante la época reproductiva. Como podemos comprobar el dimorfismo sexual en esta especie es poco evidente.
En su medio natural habita en praderas arboladas, próximas a cursos de agua. También lo podemos encontrar en las zonas pantanosas de los manglares y en pequeños bosques. Son animales de carácter social, que se desplazan en grupos poco numerosos o en pareja buscando insectos y espigas de hierbas.
No es sencillo que estos estríldidos se reproduzcan, aunque es factible su cría tanto en jaulas como en pajareras. Son muy volubles respecto a sus obligaciones; hay parejas que son consideradas como muy prolíficas y como criadores muy responsables, como hay otras que no son buenos padres y hay ocasiones en las que tendremos que acudir a otros pájaros como los gorriones de Japón para poder sacar adelante la nidada. Para que críen en jaulas tenemos que alojar a la pareja sola y en completa tranquilidad, y en lo referente a pajareras es conveniente no poblarlas en exceso.
Que beeeellos.
ResponderEliminarBellisimos animales EXÓTICO
ResponderEliminarBien!!
ResponderEliminar