martes, 29 de noviembre de 2011

PEZ PAYASO


El pez payaso se caracteriza por sus intensos colores rojo, rosa o naranja y blanco. Procede de los arrecifes de coral del Indopacifico y vive conjuntamente con las anemonas, teoricamente una especie depredadora, de la que obtiene una proteccion frente a posibles atacantes. A cambio, el pez payaso ofrece la posibilidad de ingerir las sustancias perjudiciales para la anemona. 

Facil de obtener, es un pez de mantenimiento sencillo, por ello, todas sus variedades constituyen una buena opcion para acuarios. Se trata de una especie carnivora, que necesita un ligero aporte vegetal en su dieta. En su medio natural los peces payaso persiguen a sus pequeñas presas. 

Habitat: 

El pez payaso es nativo de una amplia variedad de aguas calidas en el Oceano Pacifico, por lo general no se puede encontrar ninguno en el Oceano Atlantico. Los peces payasos viven en una relacion mutua con las anemonas de mar, o en algunos casos tambien pueden convivir con corales. Una vez que este pez se instala en una anemona o coral, lo defiende energicamente. Sin embargo, los peces payasos pueden vivir bien sin una anemona en un acuario, ya que estas son dificiles de mantener en cautividad. Ademas, en un acuario que carece de predadores no es necesaria. La anemona tiene un papel importante para el pez payaso solo en su habitat natural, ya que la vida en los arrecifes es peligrosa para peces pequeños, con colores llamativos y poca habilidad para nadar. Por esta razon los peces payasos nunca se alejan mucho de su vivienda. Incluso en un acuario, donde no tienen que buscar comida, es muy comun que permanezcan entre 15 o 30 centimetros de su casa durante toda su vida. 

El pez payaso y la el pez doncella son las unicas clases de peces que pueden sobrevivir a las potentes picaduras de una anemona. Hay varias teorias de como lo logran. La primer teoria, es que la capa de legamo del pez tiene una base de azucar en vez de proteinas, de esa manera las anemonas noreconocer al pez como comida y no liberan su nematocito. La segunda teoria, es que la cubierta mucosa del pez imita a la de la anemona. Esta teoria se ha visto reforzada por el hecho de que el pez tarda varios dias en adaptarse a una nueva especie de anemona. Pero cuando el pez se muda a otra anemona de la misma especie no hay periodo de adaptacion. La tercera teoria, sostien que los movimientos unicos diferentes a los de otros peces hacen saber a la anemona que no son comida. Esta teoria se ve reforzada por el hecho de que los peces payasos jovenes no pueden sobrevivir mucho tiempo sin la proteccion de una anemona, y aunque no tienen una cubierta que los proteja, buscan refugio inmediatamente en una anemona compatible y no reciben ninguna picadura. 

No todas las anemonas son buenos hogares para los peces payasos, algunas los pican y se los comen. Tambien hayespecies particulares de peces payasos que solo pueden utilizar cierta especie de anemonas. En cautiverio, algunasespecies de peces payasos se adaptan a otras especias de anemonas, pero no muchos. 

Reproduccion: 

El pez payaso es un protandrous hermafrodita, esto quiere decir que su sexo se determina segun su entorno y madurez. Tambien puede quedar sexualmente inmaduro, o convertirse en macho y luego en hembra. Un grupo de peces payasos se desarrolla con una jerarquia en la que la hembra es quien manda. En estos grupos se da un cambio de joven a macho y de macho a hembra; de esta manera cada vez que la hembra dominante muere o la expulsan del grupo, el macho mas dominante cambia a hembra, y el resto de los machos cambian de rango en la jerarquia. 

En acuarios, los peces payasos jovenes de unos pocos meses de edad pueden hacer el cambio de joven a macho y de macho a hembra en el periodo de un mes. Por eso, buscar parejas de peces payasos puede ser un poco complicado. Si por error se escogen dos hembras, estas tenderan a pelearse. Cuando se elige la pareja correcta, el macho se mostrara sumiso en su comportamiento. Normalmente este comportamiento se debe a que la hembra se muestra 

jueves, 24 de noviembre de 2011

CÓMO CUIDAR A TU MASCOTA
Todas las mascotas tienen cuidados distintos, dependiendo del tipo de animal que sea y de su raza. Ya sea un perrito, gato, iguana, hamster o peces, cada uno necesita distintas atenciones, por eso es bueno siempre consultar con un veterinario. Aquí van algunos datos que te pueden guiar.
PERROS
ALIMENTOS PROHIBIDOS ALIMENTOS PERMITIDOS
- Pan, galletas, tortas, golosinas en general. - Papas - Grasas (frituras, cordero, capón, chancho y sus derivados. - Alimento para perros-Vacuno, aves sin hueso y pescado sin espinas.- Arroz, sémola y huevo.-Frutas y verduras- Huesos sólo de vacuno o de entretención.

Cuidados Básicos
- Alimenta a tu perro adulto 1 o 2 veces al día y 4 si son cachorros.
- Siempre mantiene un plato limpio con abundante agua para cuando tenga sed.
- Sácalo a pasear con correa para que se ejercite.
- Dale un lugar abrigado para dormir.
- Mantiene a tu perro siempre con su correa con identificación, de manera que si sale a la calle sepan que tiene dueño.
- No tengas a tus animales en espacios reducidos, húmedos o amarrados durante muchas horas.
- Lleva periódicamente a tu mascota al veterinario. De esa manera tendrá al día sus vacunas y se detectarán enfermedades e infecciones.
- Hazle cariño y juega con él, que ambos lo pasaran muy bien

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los felinos por naturaleza son solitarios. Por ejemplo, el gato montés europeo vive por un período de tiempo con la gata hembra durante la época de apareamiento, posteriormente ella se lleva las crías a su propio espacio. Pero no admiten a extraños, cuando ya han crecido y pueden buscar su comida por si mismos, la madre los echa. 

A los gatos domésticos les resulta más fácil, ya que es el dueño quien les da de comer. Por eso, en un caso pueden llevarse bien varios mininos que viven bajo un mismo techo, sin embarco llevan en la sangre el carácter de sus parientes salvajes. 

Cuando quieren descansar se retiran y no les agrada que se les moleste. A pesar de eso no se les debe dejar solo demasiado tiempo, sobre todo cuando no pueden salir al exterior. Se sienten solitarios, se aburren y pueden inclusive enfermar. Un gato aseado que se ve abandonado puede volverse sucio a consecuencia de qué se le abandona. 

domingo, 13 de noviembre de 2011

AVES
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumasy, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión.
Su grupo taxonómico se denomina clase Aves para la sistemática clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez sucesivamente dentro de los clados: TheropodaDinosauriaArchosauriaSauropsida,Tetrapoda, etc., aunque hay más anidamientos intermedios con denominación.
Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años. Su posterior evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las cerca de 10 000 especies actuales (la lista de Clements3 incluye 9 792 especies vivas más 86extintas en tiempos históricos). Las aves son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN comienzan a esclarecerse.
Las aves habitan en todos los biomas terrestres, y también en todos los océanos. El tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros en el avestruz. Loscomportamientos son diversos y notables, como en la anidación, la alimentación de las crías, las migraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su inteligencia y por la capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas generaciones.
El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento. Las canoras y los loros son populares como mascotas. Se usa el plumón de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas, y antes se cazaban muchas aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se usa en la fertilización de suelos. Algunas aves son reverenciadas o repudiadas por motivos religiosos, supersticiones o por prejuicios erróneos. Muchas son símbolos culturales y referencia frecuente para el arte. Desde el siglo XVII, se han extinguido más de 120 especies como consecuencia de actividades humanas y, actualmente, son más de 1200 las especies de aves amenazadas que necesitan esfuerzos para su conservación

sábado, 12 de noviembre de 2011

Peces

Los peces son animales vertebrados acuáticos que suelen tener branquias en la fase adulta y cuyas extremidades, cuando existen, adoptan la forma de aletas.
Los peces representan más de la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Los científicos reconocen un número total estimado de 22.000 especies vivas.
Desplazamiento
El pez tiene un cuerpo suavemente curvado; su contorno de líneas es ligeramente suelto, creando la conocida forma aerodinámica que le permite deslizarse por el agua con la menor resistencia posible al avance.
Está provisto de aletas situadas en posición estratégica para mantener el equilibrio y colaborar en el movimiento. La propulsión está a cargo de la cola y el equilibrio es función de la aleta caudal. De la continuidad en el movimiento iniciado se ocupan las aletas dorsal y anal, principalmente. De la dirección, las aletas pectorales y ventrales.
Los movimientos ondulantes del cuerpo, que van de la cabeza a la cola, arrojan hacia atrás el agua circundante. El pez hace fuerza, por así decir, contra el muro de agua que se abre y, al mismo tiempo, rechaza el cuerpo del pez en dirección contraria. El animal nada.
En la natación ordinaria, la contracción sucesiva y alternante de los segmentos musculares de cada lado (de adelante hacia atrás) da a la aleta caudal un movimiento ondulante lateral. Unos músculos pequeños controlan los movimientos de la boca, las branquias, las aletas y los ojos. Unos cuantos tipos de peces, como la anguila, nadan por medio de movimientos serpentinos del cuerpo, mientras que otros, entre ellos el pez cofre, se mueven por la acción de sus aletas, casi sin mover el cuerpo.
El cuerpo tiene dos pares de aletas laterales: las pectorales, que suelen estar situadas a los costados, detrás de los opérculos que cubren las branquias, y las pélvicas, que se encuentran en la zona abdominal, entre la cabeza y la abertura anal.
Entre los peces hay gran diversidad de formas y peculiaridades anatómicas, que oscilan desde las de la anguila (similar a una serpiente) hasta las del pez luna, que tiene forma de globo, o los peces planos como el lenguado.
Las aletas pueden estar muy modificadas o ausentes, de acuerdo con los distintos modos de vida. Algunas especies de anguilas de las ciénagas carecen de casi todas las características que distinguen a los peces, como las branquias, las aletas y las escamas, e incluso pueden llegar a ser sobre todo terrestres.


Esqueleto la cubierta escamosa del cuerpo de un pez constituye su esqueleto dérmico.
El endoesqueleto (o esqueleto óseo interno) de la mayor parte de los peces actuales está formado por un cráneo con mandíbulas equipadas de dientes, una columna vertebral, costillas, un arco pectoral y una serie de huesos interespinales que sustentan las aletas.

jueves, 3 de noviembre de 2011

ANIMALES EXÓTICOS

Animales ExóticosTener animales exóticos como mascota es una tendencia que con  los últimos años ha proliferado la tenencia de mascotas exóticas, aunque los animales de compañía tradicionales siguen siendo los preferidos. 




El grupo de animales exóticos lo conforma un gran número de especies vertebradas e invertebradas.Dentro de la amplia lista de animales exóticos figuran varios tipos de reptiles y anfibios como ranas, sapos, tritones y salamandras. También algunos roedores, escorpiones, tarántulas, insectos palo, hurones, erizos, cacatúas, loros, cotorras y monos, 

Quienes deciden tener como mascota animales exóticos, deben asesorarse muy bien antes de llevarlos a casa, ya que éstos necesitan cuidados especiales y su manutención resulta bastante cara. En esta sección encontrarás muchos consejos y noticias sobre animales exóticos, así como las características y cuidados que requieren este tipo de mascotas.



EL DIAMANTE DE GOULD


En libertad existe tres subespecies cabeza negra (Poephila Gouldiae Gouldiae), cabeza roja (Poephila Gouldiae Mirabilis) y cabeza naranja (Poephila Gouldiae Armitiana), los cuales tienen en común el pecho malva, el vientre amarillo, el collar turquesa y el manto verde; el macho se diferencia de la hembra en que tiene los colores más vivos.
    Los tres primeros Diamantes de Gould capturados fueron de cabeza roja en el año 1833 por una expedición francesa, le pusieron originalmente a la nueva especie encontrada el nombre de Poephila Mirabilis refiriéndose al comportamiento observado y a su belleza, Poe del griego hierba, phila amante de y Mirabilis del latín maravilloso.
    El ornitólogo John Gould que estaba en Australia por aquella época capturo varios similares al Poephila Mirabilis pero de cabeza negra, creyendo que era una nueva especie le dio en honor a su esposa el nombre de Amadiva Gouldiae. Más tarde se dieron cuenta de que se trataban de una única especie.
    En cautiverio a partir de infinidad de cruces se han conseguido muchas mutaciones distinguiéndose por el manto que les recorre toda la espalda y las alas como los azules, pastel azul, pastel verde, amarillos, pastel amarillo, amarillo doble dilución, etc. , además dentro de cada una de estas mutaciones cambian el color de la mascara, la mancha del pico, el color del pecho y el color del vientre.
    Son ejemplares alegres y vivaces, de un colorido excepcional, pero cuentan con el inconveniente, respecto a otras especies más comunes, que son más sensibles ante el frío y la humedad.
    La cabeza es de color escarlata delimitada por una pequeña franja negra, y seguida a continuación por otra banda, más ancha, de color turquesa.. La zona de la garganta y el mentón es negra, y el pecho de color púrpura oscuro, transformándose el tramo inferior de éste en amarillo oro. El cuello las alas y la cola son de color verde. Las coberteras inferiores de la cola son de color blanco. La cola es negra, acabando las plumas centrales de esta, en punta. El pico es blanco, con la punta roja. Los ojos son castaños y las patas de color carne. Además de las formas de cabeza roja existen otras de cabeza amarilla (más difíciles de encontrar) y de cabeza negra (las más abundantes en la naturaleza).
    La hembra presenta unos colores más apagados que el macho; el violeta es pálido. El vientre es más claro tendiendo al blanco. Además, en las hembras su pico adquiere una tonalidad gris oscura durante la época reproductiva. Como podemos comprobar el dimorfismo sexual en esta especie es poco evidente.
    En su medio natural habita en praderas arboladas, próximas a cursos de agua. También lo podemos encontrar en las zonas pantanosas de los manglares y en pequeños bosques. Son animales de carácter social, que se desplazan en grupos poco numerosos o en pareja buscando insectos y espigas de hierbas.
    No es sencillo que estos estríldidos se reproduzcan, aunque es factible su cría tanto en jaulas como en pajareras. Son muy volubles respecto a sus obligaciones; hay parejas que son consideradas como muy prolíficas y como criadores muy responsables, como hay otras que no son buenos padres y hay ocasiones en las que tendremos que acudir a otros pájaros como los gorriones de Japón para poder sacar adelante la nidada. Para que críen en jaulas tenemos que alojar a la pareja sola y en completa tranquilidad, y en lo referente a pajareras es conveniente no poblarlas en exceso.